Venganza en horas bajas
La segunda mitad de 1992 pasa por ser una de las peores épocas de la colección de los Héroes más poderosos de la Tierra. Los Vengadores habían perdido protagonismo a lo largo de los años ochenta en favor de la franquicia mutante, así que el apartado creativo de la serie se iba cuidando cada vez menos, primando la velocidad a la calidad. En aquel entonces el equipo creativo habitual era Bob Harras como guionista, Steve Epting como dibujante y Tom Palmer como entintador, aunque con muchos suplentes de forma bastante habitual, sobre todo Epting.

Avengers #348
Así, tras la macrosaga Tormenta Galáctica, el listón bajó bastante. El número 348, dibujado por Kirk Jarvinen, nos muestra a la Visión reencontrándose con sus sentimientos, con un final que rememora el visto en el número 58 de la colección, Hasta un androide puede llorar, pero con mucho menos dramatismo.

Avengers #349
A continuación un episodio en el que los dioses Ares y Hera deciden de una vez matar a Hércules. Para ello Ares controla el cuerpo del nuevo Thor y se enzarzan en una pelea en un hospital infantil. Los momentos de tensión están bastante mal resueltos, y todo queda en una historia bastante simple y olvidable.

The Avengers #349
Así las cosas llegamos al 350, que en condiciones normales habría sido un episodio doble, con portada doble y un montón de cosas dobles más, pero aquí no está el horno para bollos, así que la cosa queda en una historia con tres páginas más que lo habitual, una reedición de un episodio antiguo y un complemento de una historia protagonizada por la niñera de Luna, hija de los vengadores Crystal y Mercurio. Interesantísimo.

Avengers #350
El argumento principal se centra en la venganza del imperio Kree hacia el Caballero Negro por los hechos ocurridos al final de Tormenta Galáctica. Para ello usan a dos miembros de los saquedores estelares. En la portada aparece el Profesor Xavier, para subir el caché del evento, aunque dentro apenas dice un par de frases.
La historia finaliza en el 351, dibujado por un dibujante suplente, Kevin West, que es bastante inferior a Epting.

Avengers #351
Pero lo peor estaba por llegar: los números 352 al 354 son una historia de relleno para que los autores de la colección se pudieran ir de vacaciones.
Se trata de una saga con el Segador como villano y que aunque el primer número está entintado por Tom Palmer, que por entonces llevaba cien números en la colección, dando al lápiz su toque homogeneizador (por mucho que cambiaran de dibujante, Palmer hacía que siempre pareciera el mismo), los otros dos están entintados de un modo un poco horroroso. Tanto el dibujante como el entintador parecen ocultar su nombre completo (MC Wyman y Ariane respectivamente) como conscientes de que ese trabajo era mejor no acreditarlo.
Los guiones son de Len Kaminski, y tienen como punto principal de interés el hecho de mostrar a los villanos muertos de los Vengadores, como el Conde Nefaria, el Barón Heinrich Zemo, el primer Caballero Negro o el primer Guardián Rojo, en forma de zombis.

The Avengers #354
Sólo queda añadir que tras estos números la colección mensual de Los Vengadores fue cancelada en España durante dos años.
Avengers #348
Así, tras la macrosaga Tormenta Galáctica, el listón bajó bastante. El número 348, dibujado por Kirk Jarvinen, nos muestra a la Visión reencontrándose con sus sentimientos, con un final que rememora el visto en el número 58 de la colección, Hasta un androide puede llorar, pero con mucho menos dramatismo.

Avengers #349
A continuación un episodio en el que los dioses Ares y Hera deciden de una vez matar a Hércules. Para ello Ares controla el cuerpo del nuevo Thor y se enzarzan en una pelea en un hospital infantil. Los momentos de tensión están bastante mal resueltos, y todo queda en una historia bastante simple y olvidable.

The Avengers #349
Así las cosas llegamos al 350, que en condiciones normales habría sido un episodio doble, con portada doble y un montón de cosas dobles más, pero aquí no está el horno para bollos, así que la cosa queda en una historia con tres páginas más que lo habitual, una reedición de un episodio antiguo y un complemento de una historia protagonizada por la niñera de Luna, hija de los vengadores Crystal y Mercurio. Interesantísimo.

Avengers #350
El argumento principal se centra en la venganza del imperio Kree hacia el Caballero Negro por los hechos ocurridos al final de Tormenta Galáctica. Para ello usan a dos miembros de los saquedores estelares. En la portada aparece el Profesor Xavier, para subir el caché del evento, aunque dentro apenas dice un par de frases.
La historia finaliza en el 351, dibujado por un dibujante suplente, Kevin West, que es bastante inferior a Epting.

Avengers #351
Pero lo peor estaba por llegar: los números 352 al 354 son una historia de relleno para que los autores de la colección se pudieran ir de vacaciones.
![]() Avengers #352 | ![]() Avengers #353 | ![]() Avengers #354 |
Se trata de una saga con el Segador como villano y que aunque el primer número está entintado por Tom Palmer, que por entonces llevaba cien números en la colección, dando al lápiz su toque homogeneizador (por mucho que cambiaran de dibujante, Palmer hacía que siempre pareciera el mismo), los otros dos están entintados de un modo un poco horroroso. Tanto el dibujante como el entintador parecen ocultar su nombre completo (MC Wyman y Ariane respectivamente) como conscientes de que ese trabajo era mejor no acreditarlo.
Los guiones son de Len Kaminski, y tienen como punto principal de interés el hecho de mostrar a los villanos muertos de los Vengadores, como el Conde Nefaria, el Barón Heinrich Zemo, el primer Caballero Negro o el primer Guardián Rojo, en forma de zombis.

The Avengers #354
Sólo queda añadir que tras estos números la colección mensual de Los Vengadores fue cancelada en España durante dos años.
Etiquetas: comic
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home