La enfermedad convertida en arte
El dermatólogo José Eugenio Olavide fundó en 1882 un museo que reunía figuras de cera utilizadas para impartir clases sobre enfermedades cutáneas. Desde la lepra a malformaciones fetales, se recogen todos los males conocidos (incluso alguno desconocido, "sin diagnóstico") de la época. Resulta paradójico que representaciones de enfermedades de la piel que son posiblemente las más antiéteticas se conviertan en piezas de museo. Un museo de lo feo y lo malo y, para el visitante ocasional, del morbo, a fin de cuentas. Algunas de estas piezas se podrán contemplar en el Centro Cultural San Antón de Granada del 11 al 18 de junio. Entre ellas se encontrarán las dos que ilustran este artículo.


Y no duden en visitar el catálogo completo del museo donde se encuentran piezas realmente sorprendentes. Despues de ver esto no se volverán a olvidar el protector solar cuando vayan a la playa.


Y no duden en visitar el catálogo completo del museo donde se encuentran piezas realmente sorprendentes. Despues de ver esto no se volverán a olvidar el protector solar cuando vayan a la playa.
Etiquetas: personajes
3 Comments:
que buen blog...un saludo, suerte
Muy interesante y al mismo tiempo repulsivo... ¡Pobres personas!
La verdad es que están muy curradas las figuras, tanto que te revuelven las tripas.
Una cosa, no me mandes mensajes al My Space, porque no lo uso y se me olvida mirarlo... mejor a mi blog o al correo electronico. ¿Vale?
Un besillo :-*
realmente repugnante pero genial,el Olavide este tiene que tener el estómago a prueba de bombas el tio...
saludos.
V.
Publicar un comentario
<< Home